top of page

Cómo la ansiedad afecta tu vida diaria

  • Foto del escritor: ideopolis
    ideopolis
  • 25 ago 2018
  • 2 Min. de lectura


De acuerdo con estudios, se calcula que alrededor del 18 % de las personas sufren de ansiedad. Esta condición crece cuando las personas están sometidas a otras cargas de estrés, como vivir en una ciudad.


Aunque hay veces en que la ansiedad puede volverse incontrolable y los miedos detener a la persona e impedir que haga su vida normal, muchas de las personas que la padecen pueden vivir con ella, pero tienen ciertos rasgos o actitudes que frenan su desempeño habitual.

Es necesario hablar con un especialista para encontrar las causas que la producen y aprender a controlarla.

Dificultad para dormir

Quienes sufren de ansiedad saben perfectamente lo que es ver pasar el tiempo y no lograr conciliar el sueño. Normalmente inicia con una preocupación que se tiene y que poco a poco invade la mente de la persona que no sabe qué hará para enfrentar dicho problema, pero una vez que el sueño se ha esfumado, la preocupación recae en la sensación de no poder dormir y sentir que se hace cada vez más tarde.


Falta de aire o taquicardia

Las personas con este padecimiento pueden llegar a tener un ataque de ansiedad o llegar a la fase previa a tenerlo, de pronto la angustia y la preocupación crecen, esa persona empieza a sentir malestar y entonces la ansiedad recae en el miedo de tener un ataque de ansiedad u otra cosa. Es necesario que la persona busque concentrarse en un objeto o idea y empiece a tranquilizarse al mirarlo.

Limpieza extrema

Muchas personas con ansiedad viven angustiadas cuando ven sus espacios sucios o desordenados, no necesariamente se relaciona con el trastorno obsesivo compulsivo, sino que se busca la necesidad de ocupar el tiempo y la mente en otra cosa que no sean otros problemas o crisis que está viviendo la persona. Muchas veces las personas lo hacen por preocupación ante el juicio de los otros, y no porque sientan que es necesario hacerlo.

Preocupación extrema

 Una persona sin ansiedad puede dejar pasar un comentario negativo o una ofensa rápido, por el contrario, una persona que padece ansiedad empieza a inquietarse ante tales situaciones, los comentarios o situaciones pueden quedarse en su mente por horas, mientras analiza las causas, o se culpabiliza a sí misma. Esto desencadena también temor e inseguridad, lo cual puede dificultar sus relaciones con los otros.


Fuente ActitudFem.

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page